CURSO nfd® NEUROMODULACIÓN FUNCIONAL DEL DOLOR
28 HORAS. MODALIDAD PRESENCIAL CON PARTE PRÁCTICA
PONENTES
Gerard Berenguer (Fisioterapeuta y Osteópata DO)
Objetivos
Conoce cuáles son los objetivos principales de nuestro Curso de Neuromodulación Percutánea
Más Información
- Conocer la NEUROANATOMÍA de los miembros superiores, inferiores, tórax y cuello.
- Estudiar la NEUROFISIOLOGÍA DEL DOLOR nociceptivo y neuropático.
- Entender la MODULACIÓN de los centros superiores teniendo en cuenta el marco actual de la neurociencia.
- Aprender los ABORDAJES SEGUROS ECOGUIADOS para la técnica de neuromodulación.
- Aplicar la técnica de manera correcta en las patologías, con PROTOCOLOS EFICACES para el manejo de múltiples patologías.
Programa
Nuestra formación se divide en tres principales bloques: un módulo específico de ecografía y, seguidamente, dos bloques para ver los abordajes de miembro superior e inferior.
Más Información
MÓDULO ESPECÍFICO EN ECOGRAFÍA
- Estudio de la sonoatomía de las regiones corporales que se trabajarán
- Guía para la sencilla localización del tejido nervioso periférico
ABORDAJE ECOGUIADO DE MIEMBRO SUPERIOR
- Nervio Axilar
- Nervio Supraescapular
- Nervios pectorales
- Nervio accesorio
- Nervio Dorsalescapular
- Nervio Torácico Largo
- Nervio Radial: tratamiento específico de epicondilalgias laterales
- Nervio Mediano: manejo de patologías de la muñeca
- Nervio Cubital: epicondilalgias mediales y patologías distales de la mano
ABORDAJE ECOGUIADO DE MIEMBRO INFERIOR
- Nervio Femoral
- Nervio Obturador
- Nervio Glúteo Superior/Inferior
- Nervio Ciático: diversos abordajes
- Nervio Tibial
- Nervio Peroneo Común: superficial y profundo
- Nervio de Baxter
- Nervio Plantar Lateral y Medial
Metodología
Durante el curso realizaremos todos los abordajes de NFD de manera ecoguiada. De esta forma, evitamos riesgos y mejoramos la efectividad del abordaje y el efecto terapéutico.
Más Información
PARTE TEÓRICA
Primero, describiremos los orígenes y principios básicos de la técnica. A continuación, trataremos temas relacionados con la anatomía y neuroanatomía, histología, fisiología del sistema nervioso, estudio del dolor y la neurofuncionalidad. Veremos todos estos conceptos siempre bajo el marco de la Neurociencia actual y de la evidencia científica.
PARTE PRÁCTICA
Después de ver la teoría, realizaremos todos los abordajes con descripciones específicas y protocolos de tratamiento de NFD en distintas situaciones clínicas. Principales lesiones que veremos:
- Tendinopatía manguito rotador
- Discinesia escapulotorácica
- Epicondilalgia medial y lateral
- Síndrome del Túnel Carpiano
- Dolor Nervio Ciático
- Tendinopatía Rotuliana
- Tendinopatía Aquílea
- Esguince de Tobillo
- Fascitis Plantar
- …
Además, se explicará el abordaje no ecoguiado en caso de abordajes sencillos y que no supongan ningún riesgo para el paciente.
Se realizará una descripción de la zona para facilitar la identificación de la estructura diana. En nuestro caso, de la estructura nerviosa implicada en la disfunción.
Con todo ello, se pretende que el alumno conozca la Anatomía y Sonoanatomía de los abordajes, así como las diferentes manifestaciones clínicas que se pueden dar en los trastornos neurofuncionales.
NEUROMODULACIÓN FUNCIONAL DEL DOLOR: Un concepto diferente, una manera de ver, entender y aplicar la fisioterapia integrativa
Con el curso de Neuromodulación Funcional del Dolor (NFD®) aprenderás una técnica relativamente nueva y pionera en España. Con ella los fisioterapeutas somos capaces de intervenir en el funcionamiento del sistema nervioso, tanto periférico como central, logrando cambiar patrones neurofuncionales anómalos con el fin de mejorar la disfunción y el dolor.
La técnica es completamente indolora, rápida y no tiene efectos secundarios. Y, ¿en qué consiste? En primer lugar, se realiza la inserción de agujas en zonas específicas del cuerpo (raquis y extremidades), siguiendo trayectos nerviosos. Seguidamente se aplica una corriente eléctrica de baja, media o alta frecuencia e intensidad tolerable.
Con esta técnica, un elevado porcentaje de pacientes experimentan una mejoría notoria de manera inmediata, tanto a nivel de funcionalidad como de dolor. Por lo tanto, la neuromodulación, junto a todas las herramientas terapéuticas que ya poseemos, hacen que nuestras sesiones sean mucho más potentes.
¿qué incluye?
Formación teórica y práctica presencial
Apuntes impresos
Certificado de realización
Las prácticas se realizarán en grupos de 3 personas con un ecógrafo por grupo, para garantizar un correcto aprendizaje.

Curso Neuromodulación Funcional del Dolor. 8-9 de octubre y 5-6 de noviembre de 2022 en Barcelona
SÁBADO DE 9H A 14H Y DE 15:30H A 19:30H. DOMINGO DE 9H A 14H
Curso Neuromodulación Funcional del Dolor. 14-15 de mayo y 11-12 de junio de 2022 en Barcelona
SÁBADO DE 9H A 14H Y DE 15:30H A 19:30H. DOMINGO DE 9H A 14H
Curso Neuromodulación Funcional del Dolor. 12-13 de marzo y 2-3 de abril de 2022 en Barcelona
SÁBADO DE 9H A 14H Y DE 15:30H A 19:30H. DOMINGO DE 9H A 14H
Curso Neuromodulación Funcional del Dolor. 5, 6 y 7 de noviembre de 2021 en Sabadell (Barcelona)
VIERNES Y SÁBADO DE 9H A 14H Y DE 15H A 20H. DOMINGO DE 9H A 14H