TECNOLOGÍA
Ecografía
La ecografía musculoesquelética es una técnica de imagen que permite observar y detectar problemas en músculos, articulaciones, tendones, ligamentos, etc. De esta manera podemos valorar objetivamente el tejido lesionado y hacer un correcto seguimiento de su evolución.
EPI®
La Electrolisis Percutánea Intratisular es una técnica de fisioterapia invasiva que consiste en la aplicación ecoguiada de una corriente eléctrica galvánica de forma percutánea estimulando directamente el tejido afectado (tendón, músculo, ligamento, etc.).
Magnetoterapia Alta Potecia
El Sistema Superinductivo es 600 veces más potente que una magnetoterapia convencional. Esta técnica basa su efecto en las ondas electromagnéticas, las cuales atraviesan cualquier tejido del cuerpo (células, tejidos, órganos, huesos…) y recargan las células para reestablecer su correcto funcionamiento.

Ondas de choque
La Onda de choque es una onda acústica que lleva mucha energía la cual podemos dirigirla hacia puntos dolorosos del tejido musculoesquelético en procesos agudos y/o crónicos. Su aplicación promueve la regeneración y los procesos reparativos de los huesos, los tendones y otros tejidos blandos afectados.
Neuromodulación percutánea
La Neuromodulación Percutánea consiste en la aplicación de agujas cerca de una rama nerviosa periférica para aplicar una corriente para estimular y resetear el impulso nervioso. Siempre se realiza de manera ecoguiada para garantizar la máxima seguridad.

Diatermia / Tecarterapia / Indiba
La diatermia es una técnica no invasiva indolora que consiste en la aplicación de una corriente de alta intensidad provocando un aumento de la temperatura en el tejido a tratar, ya sea músculo, tendón o ligamento. Con ello conseguimos activar la regeneración de tejidos y actuar como un proceso antiinflamatorio natural.
Electromiografía
La electromiografía de superficie es el análisis de la actividad eléctrica de los músculos. Tiene como objetivo detectar y objetivar patologías neuromusculares, gracias a la valoración del estado de salud y el rendimiento de la musculatura del paciente.

Dinamometría
Mediante la dinamometría conseguimos valorar la fuerza aplicada en ejercicios dinámicos y en isometrías. Además de poder monitorizar el ejercicio y tener un feedback al momento, también podemos objetivamete realizar un seguimiento de la evolución del paciente.